Ca(WO4)

Tetragonal

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES

Mena importante de W. Composición Ca(WO4), puede contener impurezas de Ta, Nb, Cu, Mo. Isoestructural con powellita, Ca(MoO4): serie powellita-scheelita. Epitaxial con wolframita, con {001} [110] de scheelita paralela a {010} [001] de wolframita.

Termoluminiscente. Fluorescencia blanco-azulada (bajo UV de onda corta); amarillenta si contiene Mo; inhibida por Fe.

Mineral transparente, puede caracterizarse también por luz transmitida en microscopio petrográfico.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SOLO POLARIZADOR

Color gris; tono oscuro, un poco más claro que la ganga, con la que podría confundirse si no se comparan las reflectancias, que marca una diferencia notable en el brillo perceptible (≈ 5 % ganga; ≈ 10 % scheelita; Fotomicrografías 1-2, 7).

Buen pulido, aunque con rayas y arranques ocasionales. Dureza de pulido alta, pero inferior a wolframita, casiterita, cuarzo y columbita.

Reflectancia baja, R sch ≈ R cst (Ro cst ≈ Re‘ sch > Ro sch) o ligeramente inferior (Re‘ cst > Re‘ sch > Ro sch, cf. QDF3) y < wf; entre: R1 y R2 de titanita (cf gráficos comparativos R y Fotomicrografía 5). Muy inferior a la de los sulfuros (Fotomicrografía 5).

Se presenta en agregados masivos o granoblásticos, desarrollando ocasionalmente formas cristalinas (seudo-octaédricas, tabulares). Zonado ocasional.

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90°

Anisótropo, pero los efectos de anisotropismo son imperceptibles al microscopio de reflexión, debido a la ubicuidad e intensidad de las reflexiones internas, habitualmente incoloras, masivas y muy luminosas (Fotomicrografías 3-4, 6, 8). Maclado ocasional: {110} contacto o penetración.

PARAGÉNESIS

Yacimientos metamorfogénicos, típicamente de contacto, skarn, y metasomáticos (greisen); pegmatitas y filones hidrotermales. Frecuentemente asociado a wolframita, a la que tiende a reemplazar, aunque también se da el proceso inverso, así como la sustitución de scheelita por stolzita, Pb(WO4), por reacción con galena. Otros acompañantes: molibdenita, arsenopirita, pirrotita, bismutinita… así como las asociaciones calcosilicatadas de skarn. Como mineral detrítico, se concentra en placeres aluviales.

RECONOCIMIENTO

Su color gris, baja reflectancia, reflexiones internas y fluorescencia, junto con la paragénesis, permiten identificarla.

  

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografía 1: Agregado de sch (gris claro, gran cristal que ocupa mitad inf izq de imagen), con calcita (gris, birreflectante, maclas polisintéticas) y cuarzo (gris) intercrecidos. CR-383, Dinkey Creek, Fresno County, CAL, USA (dsp: Aire, solo polarizador). Fotomicrografía 2- Misma escena que Fotomicrografía 1 (osp: Inmersión aceite, solo polarizador). Tenue fluorescencia sch.
  • Fotomicrografías 3 y 4: Misma escena que Fotomicrografía 1 (d+p: Aire, polarizador+ analizador a 90°) y (o+p: Inmersión aceite, polarizador+ analizador a 90°), respectivamente. Las reflexiones internas generalizadas de sch sacan a la luz varios planos de inclusiones fluidas secundarias.
  • Fotomicrografía 5: Reemplazamiento de wf (gris claro) por sch (gris más oscuro) y ccp (amarillo). En negro, los arranques debidos al difícil pulido de wf. Muestra CR 306, Mina As Sombras, Lobios, Orense (dsp: Aire, solo polarizador).
  • Fotomicrografía 6: Misma escena que Fotomicrografía 5 (d+p: Aire, polarizador+ analizador a 90°). RI rojas de wf, incoloras y abundantes de sch.
  • Fotomicrografía 7: Concentrado de sch (gris claro), con gg (gris oscuro: q, el más oscuro, como la resina; calcita, birreflectante; diópsido, el más claro) y con un pequeño grano de py (inf dcha.). Muestra C1-LMA04, Mina Los Santos, Cáceres (dsp: Aire, solo polarizador).
  • Fotomicrografía 8: Misma escena que Fotomicrografía 7 (d+p: Aire, polarizador+ analizador a 90°).