As4S4

Monoclínico

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES

Composición: As4S4. Por exposición a la luz se altera a su polimorfo pararejalgar (también monoclínico, color amarillento, sustituyendo paulatinamente al rojo anaranjado de rejalgar).

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SOLO POLARIZADOR

Color blanco grisáceo. Difícil evitar rayas de pulido, pero puede conseguirse (Fotomicrografías 1-2), aunque es un mineral muy blando: Dureza de pulido DPulrl > platas rojas o acantita, pero ≤ orp, < sbt.

Reflectancia moderada, aunque si el pulido es bueno – Fotomicrografías 1-2- puede parecer alta cuando se encuentra aislado en ganga. Rrl < orp, cin, ht, pru, td; > gth, mt (cf gráficos comparativos). 

Se presenta habitualmente en impregnaciones y agregados anhédricos (Fotomicrografías 1-2), pero en condiciones favorables (poros, geodas) puede desarrollar bellos cristales (hábito prismático).

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR A 90°

Aunque es netamente anisótropo, los efectos de anisotropismo son difíciles de ver por las muy abundantes reflexiones internas, RI, rojizas (rojo-anaranjadas a rojo-amarillentas: Fotomicrografías 3-4). En aire se puede ver el anisotropismo descruzando ligeramente el analizador, pero en inmersión las RI son tan masivas y ubicuas que no es visible.

PARAGÉNESIS

Mineral póstumo o tardío en paragénesis hidrotermales. También puede formarse en condiciones superficiales por meteorización y por actividad fumarólica.

Acompañantes: oropimente, pirita, esfalerita, estibina, arsenopirita y otros minerales de arsénico.

RECONOCIMIENTO

Sus propiedades -dureza extremadamente baja, reflectancia moderada, color blanco-grisáceo, masivas RI rojo-anaranjadas a rojo-amarillentas que ocultan el anisotropismo- son tan características que hacen que la identificación no deba ser un problema, incluso en muestra de mano (su llamativo color rojo da una primera pista).

El menor brillo (o reflectancia, R, más baja) de rejalgar evita posibles confusiones con cinabrio, proustita o hematites. Además: cinabrio también tiene muchas RI rojizas, pero no tantas como para ocultar el anisotropismo; las RI de proustita son de un color rojo más intenso que las de rejalgar; y hematites tiene muchas menos RI. La R de oropimente es también más alta que la de rejalgar.

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografías 1 y 2 (dsp y osp, resp): Veta con rl (gris claro) póstumo, intersticial y en finas películas intergranulares, sobre relleno hidrotermal carbonatado (gris oscuro, birreflectante). CR379, Cobalt, Ontario, Canada 
  • Fotomicrografías 3 y 4: Misma escena que Micrografía 1 (d+p y o+p, resp): las reflexiones internas rojo-anaranjadas, masivas, de rl ocultan su anisotropismo.