Los esferulitos se distinguen por estar limitados hacia el exterior por una superficie esférica neta, mientras que en los agregados radiales y fibroso-radiados la forma externa queda definida por las terminaciones de las distintas fibras, por lo que suele ser más irregular; este dato tiene interés para su interpretación, pues sólo las formas esféricas pueden explicarse como efectos de la tensión superficial, propia de la deposición coloidal primaria (texturas coloformes o colomorfas), aunque luego puedan mostrar una estructura radial como rasgo secundario (modificación posterior, sobrevenida por recristalización); si no es así, las estructuras radiales y fibroso-radiadas pueden ser primarias.
F 42.15.a – Esferulitos coalescentes de esfalerita (schalenblende), con inclusiones de gratonita (en extinción), reemplazada en parte por jordanita (anisótropa). HD 8, Wiesloch (Baden-Wuerttenberg, Alemania (osp).
F 42.15.b – Esferulitos de grafito en mena de titanomagnetita (gris claro) e ilmenita (gris violáceo). (osp). Muestra RubFsk, Foskor, Palabora, Rep. Sudafricana.
F 42.15.c – (Misma escena que F.42.15.b). Titanomagnetita (isótropa), ilmenita (anisótropa) y esferulitos de grafito (estructura interna fibroso-radiada visible por polarización: o+p).