Cu3(CO3)2(OH)2

Monoclínico

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES  

Cu3(CO3)2(OH)2, mineral muy frecuente, como producto típicamente secundario, en la zona de oxidación de yacimientos cupríferos.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SÓLO POLARIZADOR

Color gris, relativamente oscuro (Fotomicrografías 1 y 2). El color azul del mineral –intenso y llamativo en muestra de mano y evidente con luz transmitida por tratarse de un mineral transparente – no se percibe claramente con luz reflejada; sólo a veces, por efecto de las reflexiones internas puede percibirse también sin analizador, sobre todo en inmersión, resultando un tono gris azulado (Fotomicrografía 5). Netamente birreflectante: en agregados policristalinos muestra un nivel de gris variable según la orientación de los granos, pero por la ausencia de color el pleocroísmo es poco o nada visible.

Se pule bien. Dureza de pulido media: ≈ mch; > Au, Ag, calcita, ccp, Cu, gn; < dolomita, td, sp, siderita.

Reflectancia baja en comparación con las menas sulfuradas, pero claramente más alta que los minerales de ganga comunes. Birreflectancia acusada, sobre todo en inmersión (Fotomicrografía 5), como corresponde a un carbonato, a diferencia del pleocroísmo, poco perceptible habitualmente: en general, se observa cambio en tonos claro / oscuro de gris.

Se presenta en agregados cristalinos, con tendencia euhédrica y formas variadas, frecuentemente tabulares o prismáticas. También masivo y botrioidal o en intercrecimientos con malaquita, que puede seudomorfizarla.

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90°

Netamente anisótropo, pero el anisotropismo queda enmascarado por las masivas y luminosas reflexiones internas de color azul intenso (Fotomicrografía 3, 4 y 6). Raramente maclado.

PARAGÉNESIS

Aparece como producto secundario de alteración supergénica, típicamente en la zona de oxidación, en prácticamente todos los yacimientos de cobre con presencia de carbonatos. Su presencia en superficie, puede servir de guía de exploración para Cu, aunque es menos frecuente que malaquita y suele aparecer únicamente asociado a la alteración de menas con enargita, luzonita, famatinita o tetraedrita como minerales primarios.

RECONOCIMIENTO

Sus propiedades ópticas, particularmente su birreflectancia, su cristalinidad y sus reflexiones internas azules, son tan típicas que hacen fácil su identificación, teniendo en cuenta su asociación a yacimientos cupríferos. No obstante, en caso de duda, puede confirmarse por la efervescencia con liberación de CO2, por ataque con ácido diluido.

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografía 1: Agregado de az y mch (gris, birreflectante), con relictos de cc (blanco-azulada) y cv (azul intenso) diseminados. CR349, Grand Gulch, Coconino County, Ariz. USA (dsp).
  • Fotomicrografía 2: Misma escena que en la fotomicrografía 1, nótese el fuerte descenso de la reflectancia (oscurecimiento) de az y mch y el mayor contraste con los sulfuros relictos, que aparentan ser ahora más brillantes.
  • Fotomicrografías 3 y 4: Misma escena que en la fotomicrografía 1 (d+p) y (o+p), respectivamente: el anisotropismo de los carbonatos, mch y az, aparece ahora enmascarado por las reflexiones internas masivas, verdes y azules respectivamente, mientras que de los sulfuros sólo se distingue, por su fuerte anisotropismo anaranjado, cv.
  • Fotomicrografía 5: Agregado de az y mch (gris, birreflectante), con escasos relictos de cc (blanca). Fuerte birreflectancia de los carbonatos, az y mch. Formas euhédricas, prismáticas y tabulares, de az. El color de az se percibe aquí por reflexión, como gris azulado, a causa de las reflexiones internas. CR349, Grand Gulch, Coconino County, Ariz. USA (osp).
  • Fotomicrografía 6: Misma escena que en la fotomicrografía 5 (o+p). Reflexiones internas masivas de az y mch, azules y verdes respectivamente, que ocultan en parte su anisotropismo.