GENERALIDADES
Composición: CoAsS, puede contener, como impurezas: Fe, Ni, Pb, Sb.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Color blanco con un tono rosado apreciable al lado de minerales como skutterudita o arsenopirita y especialmente neto en inmersión (Fotomicrografías 1 y 2). Su dureza puede causar dificultades en el pulido, pero la calidad puede ser muy buena con un trabajo cuidadoso.
Reflectancia alta, ≈ py, > ccp. Anisótropo, pero birrefringencia y pleocroísmo prácticamente imperceptibles.
Habitualmente euhédrico (seudo-cúbico), con predominio de (100) y (210): presenta típicamente formas cúbicas y cristales a veces de gran tamaño (Fotomicrografía 5). Exfoliación {001} perfecta, pero no siempre visible al microscopio.
Dureza de pulido alta, casi como py, > asp, mt, lo.
OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90º
Neta, aunque débilmente anisótropo, con colores de polarización poco llamativos, más saturados en inmersión (Fotomicrografías 3, 4 y 7), que se perciben mejor en los cristales mayores, pero pueden pasar inadvertidos si la granulometría es fina. Descruzando ligeramente el analizador puede percibirse una mayor variedad de tonos (pardo-amarillentos, verde-grisáceos, azulados, verdosos, violáceos…).
Casi siempre maclado, con maclas variadas y complejas, laminares, intercrecidas (Fotomicrografía 7).
PARAGÉNESIS
Como accesorio puede aparecer en diferentes tipos de formaciones, pero es característico de filones hidrotermales del tipo five-element (Ni-Co-Bi-Ag-U), como los de Sajonia (Alemania) o Cobalt (Ontario, Canadá); o del tipo fahlband (como los de Noruega, Suecia), de alta temperatura o metamórficos. Paragénesis típica: pirrotita, calcopirita, arsenopirita, cubanita, bismuto nativo, plata nativa, arseniuros Ni-Co…
RECONOCIMIENTO
Son típicos su color blanco rosado (a diferencia de otros arseniuros, como safflorita o skutterudita, blanco puro), así como su idiomorfismo, elevada dureza, débil anisotropismo y maclas complejas; pirita es isótropa y muestra un tono amarillento muy diferente del rosado de cobaltita; arsenopirita es más fuertemente anisótropa. Su color se parece al de algunos minerales del grupo de la linneíta, pero estos son más blandos (menos relieve), se pulen mejor y son isótropos.