GENERALIDADES
Composición: Cu. Puede contener trazas de Au y Ag. Puede incorporar As en disolución sólida: transición a la variedad whitneyita (Cu,As), o a la especie reconocida por IMA/COM algodonita (Cu1-xAsx; x ≈ 0.15). La incorporación de As reduce la reflectancia y aumenta la dureza y fragilidad.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
Color rosado intenso (rojo cobre) y brillante, recién pulido (fotomicrografías 1-2), pero se oscurece rápidamente, si no se protege la superficie, tras el pulido, desarrollando pátina pardo-rojiza (fotomicrografía 1bis). Se pule bien, pero es difícil evitar las rayas. Dureza de pulido media-baja, ≈ bn, ccp; > gn, cc; < Ag, Au, cup, ht, lim.
Reflectancia elevada, con una respuesta espectral inconfundible, caracterizada por una brusca subida de R hacia el rojo, que la sitúa netamente por encima de Ag a partir de 600 nm y en todo el tramo IR cercano -Ag suele presentarse como la sustancia mineral de mayor reflectancia conocida, pero esto ha de entenderse referido a luz blanca o para λ < 600 nm. Similar, aunque menos extremo, es el caso con Fe.
Se presenta en agregados cristalinos intercrecidos, rellenando microfisurillas o impregnando la roca (fotomicrografía 5), intersticial, en películas intergranulares, ocasionalmente botrioidal. Frecuente asociación, en pequeñas inclusiones, con cuprita (fotomicrografía 6). También puede hallarse en meteoritos, con troilita y Fe nativo (fotomicrografía 7).
OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90º
Isótropo, pero con extinción imperfecta (fotomicrografías 3-4 y 4bis), que puede aparecer acentuada por las rayas de pulido.
Maclado laminar (111) visible por ataque químico.
PARAGÉNESIS
Paragénesis variadas, aunque en pocos sitios abunda. Descendente, en la base de la zona de oxidación de masas sulfuradas cupríferas, particularmente a partir de calcocita y asociado a cuprita. De génesis discutida, asociado a rocas basálticas en yacimientos tipo Keewenaw, Lago Superior, USA. Magmático primario, a veces asociado a EGP (Bushveld, Rep. Surafricana). Meteoritos.
RECONOCIMIENTO
Es prácticamente inconfundible, por su color y elevada reflectancia. La asociación con paragénesis cupríferas y, particularmente, con cuprita son criterios adicionales.