GENERALIDADES
La composición de cosalita (cos) tradicionalmente admitida, Pb2Bi2S5, ha sido cuestionada, dada la habitual presencia de Cu y Ag. Según Topa y Makovicky (2010), estos dos metales entrarían en la fórmula de cosalita, definiendo una modalidad única de disolución sólida. Puede contener también impurezas de Fe y, excepcionalmente, Ramdohr (1980) cita, además, notables contenidos de Se.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
OBSERVACIÓN SÓLO POLARIZADOR
Color blanco a gris claro, parecido a galena, gn, y a bismutinita, bm: en realidad el color es intermedio entre los de ambos sulfuros (Fotomicrografías 1, 2 y 5). Según sugieren sus espectros de reflectancia, R, cos se ve ligeramente más amarillenta que galena y más azulada que bm. El pleocroísmo es débil (Fotomicrografía 6).
Se pule bien y su dureza de pulido, ligeramente por encima del límite media-baja, es muy parecida a la de gn, aunque algo mayor. Netamente inferior a py (Fotomicrografía 6).
Suele presentarse en agregados fibrosos, en los que casi nunca se aprecia exfoliación. Es frecuente su descomposición, dando lugar a finos intercrecimientos de bismuto nativo, bismutinita, galena y calcopirita.
OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90º
Anisótropo, con colores no muy llamativos pero peculiares, variando entre tonos pardos sombríos a tonos más luminosos pardo-amarillentos (Fotomicrografías 3 y 4). No muestra reflexiones internas ni maclas.
PARAGÉNESIS
Paragénesis variadas, esencialmente hidrotermales o neumatolítico-hidrotermales y metasomáticas de contacto, pero el rango es amplio: se ha citado también en pegmatitas e incluso en filones epitermales. Es un mineral relativamente ubicuo, aunque no abundante.
Puede aparecer acompañado de casiterita, wolframita, bismutinita, bismuto y sulfosales de Bi, galena, calcopirita.
RECONOCIMIENTO
Aunque se parece a otras sulfosales de Pb, puede reconocerse por su mayor reflectancia y sus típicos colores de polarización, además de su morfología fibrosa y de la ausencia total de maclas. Otro dato a tener en cuenta es su ocasional sustitución por bismutinita o la típica alteración a finos agregados de Bi, bm, gn…, secundarios de cos.