Pb2Bi2S5

Ortorrómbico

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES

La composición de cosalita (cos) tradicionalmente admitida, Pb2Bi2S5, ha sido cuestionada, dada la habitual presencia de Cu y Ag.  Según Topa y Makovicky (2010), estos dos metales entrarían en la fórmula de cosalita, definiendo una modalidad única de disolución sólida. Puede contener también impurezas de Fe y, excepcionalmente, Ramdohr (1980) cita, además, notables contenidos de Se.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SÓLO POLARIZADOR

Color blanco a gris claro, parecido a galena, gn, y a bismutinita, bm: en realidad el color es intermedio entre los de ambos sulfuros (Fotomicrografías 1, 2 y 5). Según sugieren sus espectros de reflectancia, R, cos se ve ligeramente más amarillenta que galena y más azulada que bm. El pleocroísmo es débil (Fotomicrografía 6).

Se pule bien y su dureza de pulido, ligeramente por encima del límite media-baja, es muy parecida a la de gn, aunque algo mayor. Netamente inferior a py (Fotomicrografía 6).

Suele presentarse en agregados fibrosos, en los que casi nunca se aprecia exfoliación. Es frecuente su descomposición, dando lugar a finos intercrecimientos de bismuto nativo, bismutinita, galena y calcopirita.

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90º

Anisótropo, con colores no muy llamativos pero peculiares, variando entre tonos pardos sombríos a tonos más luminosos pardo-amarillentos (Fotomicrografías 3 y 4). No muestra reflexiones internas ni maclas.

PARAGÉNESIS

Paragénesis variadas, esencialmente hidrotermales o neumatolítico-hidrotermales y metasomáticas de contacto, pero el rango es amplio: se ha citado también en pegmatitas e incluso en filones epitermales. Es un mineral relativamente ubicuo, aunque no abundante.

Puede aparecer acompañado de casiterita, wolframita, bismutinita, bismuto y sulfosales de Bi, galena, calcopirita.

RECONOCIMIENTO

Aunque se parece a otras sulfosales de Pb, puede reconocerse por su mayor reflectancia y sus típicos colores de polarización, además de su morfología fibrosa y de la ausencia total de maclas. Otro dato a tener en cuenta es su ocasional sustitución por bismutinita o la típica alteración a finos agregados de Bi, bm, gn…, secundarios de cos.

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografía 1: agregado de cosalita, cos (blanco-gris, ligeramente amarillento en inmersión, osp), fibrosa, y galena, gn (BlGr, ligeramente azulado, triangular pits). La primera ocupa casi toda la imagen. La segunda, gn, es visible en el ángulo inferior izquierdo o en la estrecha banda marginal de alteración de cos (borde superior derecho), asociada a bismuto nativo, Bi (blanco), bismutinita, bm, y a calcopirita, ccp (amarilla). CR360, Cariboo Au Mine, Wells, Brit. Columbia, Canada. (dsp: Aire, solo polarizador).
  • Fotomicrografía 2: misma escena que Fotomicrografía 1. (osp: Inmersión aceite, solo polarizador).
  • Fotomicrografía 3: misma escena que en Fotomicrografía 1. (d+p: Aire, polarizador+ analizador a 90°): el carácter isótropo de gn (siempre en extinción) contrasta con el anisotropismo neto y coloreado de cos, lo que permite una distinción inmediata de ambos.
  • Fotomicrografía 4: descomposición de cos: banda marginal de Bi (blanco, brillante), bm y gn (grises) secundarias, con ccp (Am) asociada. Pequeña inclusión marginal de py (BlAm, relieve) en cos. Muestra CR360, Cariboo Au Mine, Wells, Brit. Columbia, Canada (o+p: Inmersión aceite, polarizador+ analizador a 90°).
  • Fotomicrografía 5: descomposición de cos: banda marginal de Bi (blanco, brillante), bm y gn (grises) secundarias, con ccp (Am) asociada. Pequeña inclusión marginal de py (BlAm, relieve) en cos. Muestra CR360, Cariboo Au Mine, Wells, Brit. Columbia, Canada (osp: Inmersión aceite, solo polarizador).
  • Fotomicrografía 6: vista de detalle de cos, en inmersión: ligera birreflectancia y débil pleocroísmo, evidenciados por comparación de sectores de distinta orientación. La pequeña inclusión de py (BlAm, relieve) proporciona una referencia para la reflectancia de cos, netamente inferior a la de py. CR360, Cariboo Au Mine, Wells, Brit. Columbia, Canadá (osp: Inmersión aceite, solo polarizador).
  • BIBLIOGRAFÍA. Topa y Makovicky (2010) y Ramdohr (1980)