Erlichmanita, erl, y laurita, lrt, son dos especies isoestructurales pertenecientes al grupo de la pirita, que definen la serie isomorfa cúbica (Os,Ru)S2. Como ocurre típicamente en los 109 MGP (Minerales del Grupo del Platino) reconocidos por IMA (más datos en Cabri, 2002), en su red pueden estar presentes, además de Os y Ru, varios de los cuatro restantes EGP (Elementos del Grupo del Platino), entre otros. Erlichmanita, erl, y laurita, lrt, forman una serie de disolución sólida completa entre los términos OsS2 (erl) y RuS2 (lrt). Como elementos menores o trazas se han citado Rh, Ir, Pt, Pd, Ni, Cu, As, Te, Bi, Sb, Pb.
GENERALIDADES
Aunque erlichmanita y laurita son reconocidas como especies cada una de ellas, sus propiedades ópticas son muy parecidas y dada su frecuente asociación en términos intermedios de la serie isomorfa, se ha optado por una descripción conjunta, ya que para determinar la composición precisa ha de recurrirse a medios analíticos específicos (microscopio electrónico de barrido con sonda de dispersión de energías acoplada).
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
OBSERVACIÓN SOLO POLARIZADOR
Color blanco; resulta grisáceo a gris azulado al lado de Pt (Fotomicrografías 1 y 3). Reflectancia moderada en comparación con los acompañantes habituales: más baja que sperrylita o pirita, netamente más baja que Pt, Os o Ir, lo que hace que frente a cualquiera de ellos el color de erlichmanita o laurita se vea grisáceo por contraste, ocasionalmente con un ligero tono azulado, pero mucho más claro que cromita (Fotomicrografías 3 y 5). Isótropo.
Difícil pulido, a causa de su gran dureza. Dureza de pulido muy alta: laurita es, junto con eskolaíta, el más duro de los minerales metálicos (Picot, 1982); por eso comparada con Pt muestra menos rayas de pulido, como puede verse en las Fotomicrografías 1, 2, 3 y 4 (muchas rayas desaparecen al pasar de Pt a erl-lrt). Microdureza Vickers muy alta, variando entre los valores VHN50 = 1358 kg/mm2 y VHN100 = 1650 kg/mm2 a VHN25 = 2870 kg/mm2, de los términos erlichmanita y laurita, respectivamente (Cabri, 2002).
Se presentan en minúsculas inclusiones con tendencia subhédrica (formas cúbicas y octaédricas, entre otras) en Pt o aleaciones Fe-Pt, a veces también en cromita y otros.
OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90°
Isótropo (Fotomicrografías 3 y 4).
PARAGÉNESIS
Yacimientos de cromo-níquel y EGP en rocas ultramáficas intrusivas tipo Alaska, complejos estratificados, ofiolitas… y en los depósitos detríticos derivados.
RECONOCIMIENTO
El color blanco a grisáceo (según el entorno), la reflectancia relativamente baja entre los MGP, el carácter isótropo, la gran dureza (sobre todo de laurita) y la paragénesis son las propiedades más útiles para el reconocimiento de laurita-erlichmanita.
Acompañantes: sperrylita, Pt o aleaciones Fe-Pt, Os, cooperita, braggita, pentlandita, cromita y otros MGP.