Estibina (sbt / antimonita, estibnita)

Sb2S3

Ortorrómbico

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES

Es el principal sulfuro de Sb. Comparte la composición Sb2S3 con su dimorfo metastibnita, que es poco frecuente y amorfo, pero aceptado (grandfathered) por IMA (locus typicus: Steamboat Hot Springs, Washoe Co., Nevada, USA).

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SOLO POLARIZADOR

Color blanco a gris pardusco-oliváceo, netamente pleocroico; blando, pero buen pulido, aunque con rayas inevitables (Fotomicrografías 1 y 2).

Reflectancia media (R < gn y > td), con amplio intervalo de birreflectancia (entre galena y tetraedrita, si bien en su dirección de reflectancia máxima, Rc, R de estibina es > R de galena, lo que da una idea de la magnitud de su birreflectancia. La birreflectancia es suficiente para hacer las maclas o los contornos de granos con diferente orientación claramente visibles sin analizador (Fotomicrografías 1 y 2).

Se presenta en cristales prismáticos, ocasionalmente aciculares, también en agregados masivos, fibrosos o granoblásticos, frecuentemente deformados. Exfoliación (010) ocasionalmente visible al microscopio.

Dureza de pulido baja, lindando con muy baja: > orp, rl, stp, platas rojas (pru-prg), pero < brt, Bi, cv, Sb, As… gn, ccp.

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90°

Fuertemente anisótropo, pero con colores de polarización poco llamativos, grises, con tonos ligeramente azulados a pardo-rosados (Fotomicrografías 3 y 4). Extinción recta.

Casi siempre maclado: maclas polisintéticas o en cuña, que acusan fácilmente la deformación (Fotomicrografías 1 a 4).

PARAGÉNESIS

Paragénesis típicamente hidrotermal, y en general relacionada con episodios póstumos de relleno filoniano, de baja temperatura.

Acompañantes: berthierita, pirita, marcasita, cinabrio, antimonio nativo, oro nativo, proustita-pirargirita y otras menas argentíferas, arsenopirita, gudmundita, etc. Además, en zonas de oxidación supergénica: ocres de Sb (seudomorfos de estibina), rejalgar, oropimente…

RECONOCIMIENTO

En general, el reconocimiento de sbt es fácil, teniendo en cuenta la paragénesis, su escasa dureza (y rayas de pulido), su reflectancia media, su pleocroísmo y anisotropismo fuertes y poco coloreados, la abundancia de maclas y la sensibilidad de éstas a la deformación.

Frecuentemente asociado con berthierita, con la que podría confundirse, se distingue ésta por su mayor dureza -y consiguiente aparición en relieve sobre estibina, así como mayor tendencia a la respuesta frágil ante la deformación (Fotomicrografía 1), su pleocroísmo con un tono más intensamente pardo (casi como pirrotita) y anisotropismo más variado (con tonos verdosos, ver mineral Berthierita brt).

Se distingue de semseyita por el pleocroísmo y anisotropismo mucho más fuertes de estibina, así como por la presencia en estibina de maclas deformadas. La posible confusión con bismutinita, bm, se evita teniendo en cuenta que bm es más reflectante, menos pleocroica y menos anisótropa que estibina.

Finalmente, su dimorfo metaestibina, msbt, muestra color gris azulado, más oscuro que sbt, frecuentes RI rojas y carácter amorfo. Aunque se cita muy raramente (p. ej., Oruro, Bolivia), Ramdohr (1980) sospecha que msbt puede haber sido confundida en otros casos con kermesita, por lo que no sería tan rara y se explicaría su origen tal vez como gel envejecido que cristaliza lentamente, al igual que otros “vidrios de sulfuro” (“sulphide glasses”).

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografía 1: Filón de estibina (gris maclada, pleocroica) y cuarzo (gris oscuro), con berthierita relicta (microclasto, gris-pardo oliváceo, inferior izquierda) y minúsculas inclusiones de pirita en sbt. El fuerte pleocroísmo de sbt hace visibles las maclas incluso sin analizador (sp). Muestra Almuradiel, Ciudad Real. (dsp).
  • Fotomicrografía 2: Misma escena que la Fotomicrografía 1 pero con osp.
  • Fotomicrografía 3: Misma escena que Fotomicrografía 1 pero con d+p. Fuerte pero poco coloreado anisotropismo de sbt, que muestra deformación y maclas polisintéticas.
  • Fotomicrografía 4: Misma escena que Fotomicrografía 1 pero con o+p. Fuerte pero poco coloreado anisotropismo de sbt, que muestra deformación y maclas polisintéticas.