GENERALIDADES
Composición: FeSbS, con trazas de Ni ocasionalmente.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
OBSERVACIÓN SOLO POLARIZADOR
Color blanco brillante, ligeramente rosado (matiz muy tenue, perceptible en inmersión: Fotomicrografías 1-2. Muy buen pulido. Reflectancia alta (> lo, sf, asp, mc, pero < rm, prm; consultar gráficos comparativos multiespectrales). Anisótropo: birreflectancia y pleocroísmo > arsenopirita, pero débiles, visibles sobre todo en inmersión y comparando granos adyacentes (tonos blancos y rosados).
Se presenta frecuentemente en cristales con hábito prismático alargado a acicular, pero su tendencia euhédrica es menos pronunciada que la de arsenopirita.
Dureza de pulido alta pero próxima a pirrotita, es decir, se encuentra entre las más bajas del grupo: > po, sf, rm…, pero < mg, asp.
OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90°
Fuerte anisotropismo (> arsenopirita), con colores pronunciados y característicos (tonos anaranjados, rojo-violáceos y azulados, reforzados en inmersión: Fotomicrografías 3-4), que se vuelven más luminosos y se enriquecen con tonos claros naranja-amarillentos y verdosos descruzando ligeramente (2-3°) el analizador (Fotomicrografías 5-6).
Maclas frecuentes, variadas, laminares o irregulares (Fotomicrografías 3-6).
PARAGÉNESIS
Paragénesis hidrotermales de fases póstumas en yacimientos sulfurados de alta temperatura, asociado a aportaciones tardías de Sb o a la descomposición de minerales de Sb tempranos. En estas condiciones, es un componente accesorio relativamente común y puede aparecer acompañado de numerosas especies: tetraedrita, estibina, pirrotita, arsenopirita, breithauptita, pirita, galena, esfalerita, etc.
RECONOCIMIENTO
Su reconocimiento no es difícil, excepto en agregados muy finos (frecuentes). Es típico su fuerte anisotropismo, con colores de polarización anaranjados a azulados y verdosos diferentes de los de arsenopirita o löllingita. Su pleocroísmo blanco-rosado (> arsenopirita) y su relativamente baja dureza de pulido (≈ pirrotita, << arsenopirita), así como la asociación con especies antimoníferas (vbgr. tetraedrita) son también criterios útiles.