Isocubanita (isc / calcopirrotina)

CuFe2S3

Cúbico

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES  

Tradicionalmente conocido como calcopirrotina o cubanita cúbica, es la fase de alta temperatura de CuFe2S3: en ella se transforma su dimorfo cubanita (cbn) por encima de 200 °C.

Como fase sintética de laboratorio, isocubanita recibe el nombre de iss, intermediate solid solution (fase de estructura desordenada tipo esfalerita, cúbica fcc, dominante por encima de 500 °C), aunque en realidad el campo composicional de iss es más amplio que el estequiométrico de isocubanita y comprende el de otras especies demostradas experimentalmente gracias a las numerosas investigaciones realizadas sobre el sistema ternario Cu-Fe-S (talnakhita, mooihoekita, haycockita, etc: para más información y discusión de resultados experimentales, consultar Craig y Scott, 1976, y Bowles et al, 2011).

Como mineral de alta temperatura, isocubanita es inestable al enfriarse y por tanto su presencia es restringida: actualmente se deposita con sulfuros masivos exhalativos submarinos, pero en depósitos fósiles se conserva únicamente en ciertas condiciones (vbgr. enfriamiento muy rápido o composiciones particulares). Respecto a su uso como termómetro geológico, Ramdohr (1982) propone para isocubanita una temperatura de formación por encima de 240 °C (y probablemente mucho más alta). A pesar de su inestabilidad, este autor sostiene que isocubanita ha pasado inadvertida en muchos casos (por confusión con pirrotita, cubanita o incluso calcopirita) y, por tanto, sería mucho más frecuente de lo que parece. Puede contener, como impurezas, Zn o Ni.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SOLO POLARIZADOR

Color pardo rosado, parecido a pirrotita, pero sin el pleocroísmo de ésta (Fotomicrografías 1-2). En meteoritos, posiblemente por contener Ni, el color de isocubanita es más rosado y brillante (Fotomicrografía 5).

Reflectancia parecida a las de cubanita y pirrotita, prácticamente coincidente con R1 de pirrotita y cubanita. Y, por tanto, < R2 de po/cbn y claramente < pn, py, ccp (Fotomicrografías 1-2; consultar gráficos de reflectancias comparadas). Como mineral cúbico, no es birreflectante ni pleocroica. Dureza de pulido media: > ccp; < po.

Se presenta en pequeñas masas o agregados incluidos en sulfuros o diseminados (p. ej. en meteoritos). Por su inestabilidad en condiciones someras, se preservan raramente cristalillos con su forma propia (p.ej. octaedros incluidos en calcopirita). Aunque puede permanecer metaestable a temperatura ambiente, otras veces se descompone y aparece reemplazada por fases de más baja temperatura o asociada a alguna de ellas. Ramdohr (1982) cita: ccp + cbn, ccp + po, ccp + mck, ccp + isc.

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90°

Isótropo, siempre en extinción (Fotomicrografías 3-4).

PARAGÉNESIS

Típico de paragénesis sulfuradas de alta temperatura, magmáticas o líquido-magmáticas (p.ej. sulfuros de Cu-Ni), pegmatíticas, metamórficas… También en meteoritos. Puede aparecer acompañada de calcopirita, pirrotita, cubanita, mackinawita, pentlandita…, también aparece con hierro nativo y troilita (en meteoritos).

RECONOCIMIENTO

Su identificación no es difícil para un observador atento, teniendo en cuenta la paragénesis. Su color y reflectancia parecidos a pirrotita o a cubanita, que pueden inducir a error, sugieren isocubanita tan pronto se comprueba su isotropía. Se distingue, además, de pirrotita por su menor dureza. No obstante, es probable que haya sido confundida con frecuencia con pirrotita, cubanita o calcopirita. Sólo así se explica, según Ramdohr (1982), la frecuencia con la que se citan en la literatura pirrotita “particularmente blanda” o calcopirita “parda o isótropa”.

REFERENCIAS DE INVESTIGACIONES CITADAS

Bowles JFW, Vaughan DJ, Howie RA, Zussman J (2011) Rock-Forming Minerals Vol. 5A: Non-Silicates: Oxides, Hydroxides and Sulphides. 2nd Edition. Chalcopyrite: Phase Relations in the ternary system Cu-Fe-S (p 780 ss). Geological Soc. London, 920 p. (ISBN-13: 978-1862393158).

Craig JR, Scott SD (1976) Sulphide Phase Equilibria. In: Ribbe PH (ed) Sulfide Mineralogy. Mineralogical Soc. America, Rev. Mineralogy 1, Ch. 5, CS1-110.

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografía 1 y Fotomicrografía 2 (dsp y osp, resp): Mena sulfurada de cobre-níquel: isc masiva (color pardo rosado), con finas intercalaciones bandeadas de ccp (amarilla) y pn (blanca). HD 6896, Sudbury, Ontario, Canada.
  • Fotomicrografía 3 y Fotomicrografía 4 (Misma escena que isc1 (d+p y o+p, resp)): Con analizador, sólo ccp es anisótropa (y maclada): isc y pn permanecen en extinción.
  • Fotomicrografía 5: Diseminación de isc (rosada). Meteorito Allende1, México (dsp).