Jacobsita (jac)

Mn2+Fe3+2O4

Cúbico

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES  

Jacobsita, jac, es una de las espinelas ferríticas, como magnetita o franklinita entre otras, caracterizadas todas ellas por formar disolución sólida a alta temperatura y, además, por unas propiedades físicas muy parecidas, de manera que su descripción podría suplirse en muchos aspectos por la de la especie más común, magnetita, a la que se hará referencia oportunamente para evitar repeticiones.

Composición: Mn2+Fe3+2O4, aunque en realidad podría ser más realista expresarla como QDF3: (Mn2+,Fe2+,Mg)(Fe,Mn)3+2O4, teniendo en cuenta las posibilidades de sustitución de Mn, Mg y Fe. Además, puede tener Zn como elemento menor.

Forma con magnetita la serie isomorfa jacobsita – magnetita: Mn2+Fe3+2O4 –  Fe2+Fe3+2O4.  Tal como se explica al tratar espinela y magnetita (consultar sendas descripciones), pertenece al Subgrupo de la Espinela, el cual se encuentra en el Grupo de la Oxiespinela, dentro del Supergrupo de la Espinela.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SOLO POLARIZADOR

Color gris, muy parecido a braunita. Buen pulido.  Dureza de pulido alta, como magnetita. Exfoliación octaédrica visible ocasionalmente.

Reflectancia baja, como magnetita o braunita (cf gráficos comparativos de reflectancias, R: se constata la similitud de valores con magnetita en QDF3 y, por otra parte, las ligeras diferencias entre QDF3 y Picot y Johan, 1982, explicables por la reconocida incidencia en los valores de R de posibles variaciones composicionales entre las muestras medidas). Isótropo.

Se presenta en cristales automorfos (octaédricos) y en finos agregados, a menudo alterados en parte a óxidos secundarios como goethita, pirolusita, hematites.

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR A 90º

Isótropo. A veces, reflexiones internas rojas, más abundantes al aumentar el contenido en Mn.

PARAGÉNESIS

Paragénesis metamórficas, derivadas supuestamente de pre-concentraciones sedimentarias de Mn.

Acompañantes: braunita, pirolusita, franklinita, psilomelana…, como productos secundarios de meteorización: goethita, hematites, limonita.

RECONOCIMIENTO

Jacobsita es fuertemente magnética y muy parecida a magnetita, la cual carece de RI; adicionalmente, la paragénesis es un criterio importante.

También se parece a braunita, pero ésta es anisótropa, aunque débilmente.

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografía 1 y Fotomicrografía 2: (dsp y osp, resp). Agregado de jac y bra (gris claro, aparentemente idénticos) con inclusión idiomorfa del silicato piemontita, pie (gris), y microfisuras cementadas por q (gris oscuro, negro en inmersión). Rub.sn, Praborna, Val d’Aosta, Italia.
  • Fotomicrografía 3 y Fotomicrografía 4: Misma escena que Fotomicrografía 1 (d+p y o+p, resp). El anisotropismo de bra (ángulo sup izq) la distingue de jac (isótropa); pie caracterizada por su anisotropismo y sus RI rojas
  • Fotomicrografía 5 y Fotomicrografía 6: Misma escena (dsp y d+p, resp). Mena de jac (gris claro, idiomorfa con formas octaédricas; en extinción permanente, +p) y pie (sp: gris oscuro, idiomorfa con hábito prismático; +p: maclas, colores pardo-rojizos por anisotropismo y RI) con gg de q (gris, anisótropo, RI incoloras). Muestra Rub.sn, Praborna, Val d’Aosta, Italia.