Osmio (Os)

Os

Hexagonal

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES  

Os es, junto con Pt, Pd, Rh, Ir y Ru, uno de los seis metales conocidos como EGP (Elementos del Grupo del Platino). Es también, como metal nativo, uno de los 109 MGP (Minerales del Grupo del Platino) reconocidos por IMA (ver comentarios sobre EGP y MGP en descripción Pt y más datos en Cabri, ed. 2002).

Composición: Os. Admite en su red hexagonal Ru e Ir, formando amplias series de disolución sólida que se extienden hacia el campo del Ru y del Ir; en el de Ir quedan limitadas por el campo composicional de ruteniridosmina (≈ 41 a 47 % Ir, 33 a 43 % Os, 19 a 6 % Ru, Cabri, 2002). Las grandes variaciones posibles al ampliar así el campo composicional de Os por disolución sólida, en virtud de los datos experimentales y teniendo en cuenta las normas IMA, han conducido al abandono de términos tradicionalmente utilizados, como iridosmina (ahora repartido entre el campo de Os y el de ruteniridosmina) y osmiridio (ahora con Ir). Os puede contener también cantidades menores de Pt, Rh, Pd, Fe y Cu.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SÓLO POLARIZADOR

Color blanco, con un tono gris ligeramente azulado en comparación directa con platino (Fotomicrografías 1-2 y 5). Su elevada dureza hace que el pulido sea difícil y que el mineral aparezca en relieve. Dureza de pulido muy alta: > pirita; se ve en relieve sobre platino (Fotomicrografía 6).

Reflectancia alta, pero inferior a la de Ir, Pt y Pd; variable con la composición. Anisótropo, pero su birreflectancia y su pleocroísmo son apenas perceptibles.

El mineral primario se encuentra en inclusiones euhédricas en platino (o aleación Pt-Fe), generalmente minúsculas y de morfología prismática o acicular (Fotomicrografías 1-2 y -6); esta forma en realidad corresponde a secciones transversales de cristales hexagonales de hábito laminar.

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90°

Netamente anisótropo, con colores de polarización llamativos y luminosos, en tonos rojizos y anaranjados (Fotomicrografías 3-4), en contraste con su entorno inmediato, oscuro por la extinción continua de platino o cromita (isótropos).

PARAGÉNESIS

Mineral escaso, habitualmente incluido en platino. Se presenta en paragénesis típicamente relacionadas con intrusiones ultramáficas y ofiolitas, así como en los placeres derivados de ellas. Dada la escasez del mineral primario, su principal producción se recupera de placeres, generalmente como co-producto del platino.

Acompañantes: platino o aleaciones Pt-Fe, pentlandita, sperrylita y otros MGP, cromita.

RECONOCIMIENTO

Es típico su vivo anisotropismo en tonos rojo-anaranjados que, junto con su color blanco azulado, hábito laminar, elevada dureza y paragénesis, permite una identificación fiable.

REFERENCIAS CITADAS

Cabri L (2002) The Platinum-Group Minerals. Pp. 13-129 en: Cabri L (ed, 2002) CIM Special vol. 54. Canad. Inst Mining, Metall. andPetroleum, Calgary, Alberta, Canada, 852p.

Cabri L J (2002, ed) The geology, geochemistry, mineralogy and mineral beneficiation of platinum group minerals. Canadian Institute of Mining, Metallurgy and Petroleum, Calgary, Alberta, Canada, 852 p. (ISBN 1-894495-27-5).

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografía 1 y Fotomicrografía 2 (dsp y osp, resp): Inclusiones de Os (blanco azulado) en Pt (blanco, componente dominante), con chr accesoria (gris) y ganga (gris oscuro). Dos tipos de inclusiones de Os: cristales elongados o laminares sin un patrón de orientación neto, bien visibles (p. ej. inf dcho y laminilla en posición horizontal, al lado de chr); muy finas exsoluciones con una distribución más regular en toda la masa de Pt y siguiendo direcciones octahédricas de Pt, apenas visibles a no ser mediante contraste interferencial (cf. Fotomicrografía 6 y Fotomicrografía 6). CR 297, Folx Gulch, Goodnews Bay, Alaska.
  • Fotomicrografía 3 y Fotomicrografía 4: Misma escena que Os1 (d+p y o+p, resp): en contraste con la extinción de Pt y chr (cúbicos), anisotropismo de Os, con colores de polarización anaranjados típicos, visibles en la inclusión laminar al lado de chr (la otra inclusión mencionada está en posición de extinción, pero muestra su anisotropismo en Fotomicrografía 3-4).
  • Fotomicrografía 5: Mena de EGP y cromita. Pt (blanco) es el componente principal. Está intercrecido con chr (gris) y gg (gris oscuro) y muestra inclusiones de Os (blanco azulado) y erl (gris claro). Campo amplio de F Os1 y también de F Os6, que son vistas en detalle de la parte derecha del grano mayor de Pt. CR297, Folx Gulch, Goodnews Bay, Alaska (dsp).
  • Fotomicrografía 6: Misma escena que F Os1 (d+p.w). El contraste de interferencia, con Prisma de Wollaston, hace visibles las exsoluciones de Os, en finas laminillas orientadas según (111) de Pt (cf. Fotomicrografía 6, para un campo más amplio).