Pirocloro (pyc / koppita, columbomicrolita)

(Na,Ca)2Nb2O6F

Cúbico

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES  

Pirocloro, pyc, es una importante mena de valor estratégico para el abastecimiento de sustancias críticas (Nb, TR, Ta). También conocido como koppita, (Na,Ca)2Nb2O6F, es un óxido de Nb, Na, TR y Ca como componentes más típicos, aunque su composición es variable y se expresa por una fórmula compleja.

Tradicionalmente se define como el término Nb de la serie de disolución sólida pirocloro-microlita (pyc-mlt), en la que microlita es el término rico en Ta, según expresa su fórmula (IMA): (Ca,Na)2Ta2(O,OH,F)7. Ramdohr (1980) propone para la serie la fórmula X2Y2O7, en que X = Ca, Ce, Y, U; Y = Ti, Nb, Ta, reconociendo que la distinción óptica entre los distintos miembros de la serie es difícil por tener propiedades parecidas.

Pero las composiciones son más variadas y actualmente se designa como pirocloro no una única especie mineral sino un grupo de óxidos de Nb: el grupo del pirocloro, que es uno de los siete grupos que integran el supergrupo del pirocloro (Atencio et al, 2017).

Hoy se llama pirocloroa los miembros con Nb dominante del Supergrupo Pirocloro (https://www.mindat.org/min-3316.html, Atencio et al 2010). Este supergrupo, de fórmula: A2Nb2(O,OH)6Z, en que A = Na, Ca, Sn2+, Sr, Pb2+, Sb3+, Y, U4+, H2O y Z = OH, F, O, H2O, comprende también el grupo del microlito, de fórmula A2-mTa2X6-wZ-n, en que A = Na, Ca, Sr, Pb2+, Sn2+, Sb3+, Y, U, H2O (Ag, Mn, Ba, Fe2+, Bi3+, Ce y otras REE, Sc o Th), X = O (OH, F), Z = anión, vacancia, H2O o catión monovalente de gran tamaño (OH, F, O, H2O, K, Cs, Rb), mientras que m, w, y n indican ocupación incompleta de A, X y Z, respectivamente.

Evidentemente, la correcta identificación de los miembros de estos grupos no puede hacerse sólo por métodos ópticos y exige otras técnicas complementarias. Por tanto, la descripción que sigue contempla únicamente el reconocimiento óptico de la serie pirocloro-microlita, en el sentido clásico, sin entrar en la distinción de las especies individuales definidas por IMA para el supergrupo pirocloro y sus grupos.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SÓLO PORALIZADOR

Color gris. Como corresponde a un mineral translúcido, oscuro sobre todo en inmersión. Buen pulido.

Reflectancia baja, parecida a casiterita, cromita: R pyc < R sp, mg; > q. El valor de R varía con la composición entre los miembros de la serie, dependiendo del valor de n (índice de refracción). Isótropo.

Se presenta habitualmente en cristales aislados o diseminados con una marcada tendencia euhédrica y formas octaédricas, pero también en agregados o masas irregulares. Zonado ocasional. A veces, el bombardeo por los elementos radiactivos contenidos destruye la estructura cristalina, modificando el aspecto del grano (pérdida de brillo, formación de grietas perlíticas, heterogeneidades internas…).

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90º

Isótropo. Reflexiones internas abundantes y coloreadas en tonos rojizos a pardo-amarillentos, a veces incoloras.

PARAGÉNESIS

Paragénesis: circón, casiterita, minerales Nb-Ta, ilmenita, rutilo, magnetita, cuarzo. Típicamente se encuentra en rocas alcalinas, así como en metasomatitas y pegmatitas asociadas. También en formaciones de greisen y de metamorfismo de contacto.

RECONOCIMIENTO

Es poco segura su identificación sólo por las propiedades ópticas, pero una vez que se conoce la paragénesis o se ha identificado su presencia por otras técnicas analíticas, su caracterización es evidente, por su color, baja reflectancia (algo inferior a la de casiterita, poco superior a la de la ganga), morfología, dureza, isotropía y reflexiones internas.

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografía 1 (dsp): Masa de pyc (gris), con relictos de ferrocolumbita (gris claro, parcialmente sustituida por pyc), en contacto con q (gris oscuro) y con masa de circón (gris algo más claro que q, tercio inf. dcho. de la imagen) intensamente brechificada y con tenue impregnación de limonita. Minúsculas inclusiones de py en q proporcionan una referencia de alta reflectancia. CR-359, Picahy, Paraiba do Norte, Brasil.
  • Fotomicrografía 2 (osp): Misma escena que la Fotomicrografía 1. El mayor contraste en inmersión hace que el q desaparezca (R ≈ 0, negro) y permite apreciar el tono rojizo de lim (RI) en zir.
  • Fotomicrografías 3 y 4 (d+p y o+p, respectivamente): Misma escena que la Fotomicrografía 1. RI escasas en cb-(Fe) y abundantes, pardo-rojizas, en pyc, que se ve iluminado a pesar de que por ser isótropo está en extinción; zir caracterizado, como mineral transparente, por RI intensas, muy luminosas, que en este caso muestran tonos pardo-amarillentos por la impregnación limonítica.