GENERALIDADES
Es un mineral muy rico en Ag, pero habitualmente escaso, aunque extendido, por lo que desde el punto de vista económico no suele ser relevante. Composición: Ag5SbS4, normalmente estequiométrico, pero con posibles trazas de As, Fe, Cu. Mineral de relativamente baja temperatura, inestable por encima de ≈ 200 °C (197 ± 5 °C), lo que le da valor como termómetro geológico.
DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA
OBSERVACIÓN SÓLO POLARIZADOR
Color gris claro, parecido a acantita, pero difiere de ésta en su pleocroísmo, débil pero visible, sobre todo en aceite: tonos grises claro a gris pardusco o ligeramente rosado (Fotomicrografía 1-2, 5 y 7). Ataque por luz puede ser muy rápido (Fotomicrografía 5 y 7), aunque no parece ser siempre así; en otras muestras, Ramdohr (1980) lo describe como débil a ausente, aunque cita fuentes que lo presentan como conspicuo; para Picot y Johan (1980) es más lento que en polibasita.
Dureza de pulido muy baja, < sbt, pero > pru, prg, plb, ac, << ccp, td, sp.
Pleocroísmo débil (gris claro a gris pardusco o ligeramente rosado) pero perceptible en agregados, por comparación de granos vecinos.
Forma, en condiciones favorables, cristales columnares o tabulares. Alternativamente, se presenta en agregados anhédricos, pero que llegan a desarrollar formas euhédricas, prismáticas o aciculares, frente a acantita o polibasita (Fotomicrografía 1-2 y 5).
OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90°
Netamente anisótropo, con colores característicos verdosos a pardo-amarillentos (Fotomicrografía 3-4, 6 y 8), visibles sobre todo en inmersión y descruzando ligeramente el analizador (xp). Extinción neta. Maclado frecuente.
No muestra reflexiones internas, lo que facilita su identificación frente a otras sulfosales de plata.
PARAGÉNESIS
Mineral típico de yacimientos de plata, del ámbito hidrotermal tardío, hipogénico de baja temperatura. Paragénesis epitermales Ag-Pb-Zn e hidrotermales five element (Ni-Co-Bi-Ag-U). Posiblemente, también supergénico.
Puede presentarse como componente accesorio acompañando plata nativa, acantita, polibasita, tetraedrita, pirargirita… y demás sulfosales de plata, así como skutterudita o minerales Co-Ni.
RECONOCIMIENTO
Se reconoce por su anisotropismo con tonos poco comunes verdosos a pardo-amarillentos (xp), color y pleocroísmo, corrosión por luz y ausencia de reflexiones internas, además de la paragénesis. La falta de RI permite descartar posibles confusiones con proustita, pirargirita, miargirita, polibasita, pearceíta. Es más duro que acantita y polibasita