NiSbS

Cúbico

Consulta la pestaña CONTENIDO para saber el significado de cada término.

GENERALIDADES  

Mineral poco frecuente. Composición: NiSbS, puede contener, como impurezas, Fe, Co, As, Bi. Contenidos mayores de As (korynita) marcan una transición gradual a gersdorffita.

DESCRIPCIÓN MICROSCÓPICA

OBSERVACIÓN SÓLO POLARIZADOR

Color blanco brillante. Buen pulido, a pesar de arranques ocasionales (triangular pits), debidos a su exfoliación cúbica (Fotomicrografías 1-2), que controla también la fracturación (Fotomicrografía 5).

Reflectancia relativamente alta, próxima a la de gersdorffita en el rango visible ( R ul > R gn, pero < R cob, sk, py). Isótropo.

Dureza de pulido relativamente alta, > cp y sp; ≥ gf, poco mayor que po, ln; < lo, asp…<< py.

Habitualmente euhédrico, se presenta típicamente en cubos, con exfoliación neta paralela a las caras del cubo // (100). A veces, también // (110), raramente visible. Zonado ocasional.

OBSERVACIÓN POLARIZADOR + ANALIZADOR 90°

Isótropo, extinción neta (+P: Fotomicrografías 3-4; a veces, aberraciones con objetivo de gran campo: Fotomicrografía 6).

PARAGÉNESIS

Se encuentra en algunas formaciones hidrotermales de derivación magmática, poco comunes, con niquelita, breithauptita, gersdorffita, skutterudita, linneíta, calcopirita, galena, metales preciosos, sulfosales Ag-Bi.

RECONOCIMIENTO

Su aspecto es parecido al de gersdorffita, skutterudita, linneíta, pero una observación cuidadosa puede proporcionar criterios de identificación adecuados.

Se distingue de skutterudita por el tono amarillento de ullmannita en comparación directa y por la mayor reflectancia de skutterudita, la cual además presenta un zonado muy visible y no muestra la exfoliación cúbica de ullmannita.

Los minerales del grupo de la linneíta son más blandos, habitualmente algo coloreados -con tonos rosados; R de linneíta desciende para λ < 600 nm- y muestran formas octaédricas.

La distinción más delicada es con gersdorffita, sobre todo teniendo en cuenta la existencia de transiciones graduales entre ambas, con composiciones y propiedades intermedias: korynita, Ni(Sb,As)S. No obstante, frente a ullmannita, gersdorffita es menos reflectante, muestra una exfoliación más neta, muchos más arranques de pulido definidos por la exfoliación cúbica (triangular pits), y a menudo presenta un débil anisotropismo, poco llamativo pero suficiente para hacer visibles sus maclas complejas. La asociación con minerales de Sb o As es también una posible ayuda.

INFORMACIÓN ESPECTRAL

Reproducción de colores-advertencia importante: las fotomicrografías están procesadas en formato sRGB IEC61966-2.1. Colour Space. Si tu monitor está correctamente calibrado en cuanto al color, se garantiza que todas estas imágenes reproducen fielmente los colores reales al microscopio.

MICROGRAFÍAS

  • Fotomicrografías 1 y 2 (dsp y osp, respectivamente): Microfisuras en ul (blanca), cementadas por ccp (amarilla), gn (blanco grisáceo), sp (gris) y gg carbonatada (gris oscuro). En F ul7(osp): fuerte oscurecimiento de sp y gg (R << en inmersión: prácticamente ≈ 0 en gg) 1071rub/CR341, Mina Alte Petersbach, Altenkirchen, Alemania.
  • Fotomicrografías 3 y 4 (ccp): Misma escena que Fotomicrografía 1. Isótropos: ul, gn, sp. RI: sp  y gg. Débil anisotropismo: ccp.
  • Fotomicrografías 5 y 6 (dsp y d+p, respetivamente): Microbrecha de ul, cementada por carbonato y trazas td. Extinción ul incompleta (por objetivo gran campo, 2.5x). 1071/CR341, Mina Alte Petersbach, Altenkirchen, Alemania.